Una intolerancia alimentaria puede ser la culpable del dolor de estómago provocado por la piña.Crédito de la imagen:pashapixel/iStock/GettyImages
En este artículo
- Fibra
- Intolerancia alimentaria
- Alergia
- Reflujo ácido
- Sensibilidad a la bromelina
Las piñas son deliciosas y nutritivas; no es de extrañar que sean la fruta favorita de muchos. Pero para algunas personas, comer esta fruta dulce puede provocar algunos problemas estomacales no tan dulces. Pero, ¿por qué la piña hace daño al estómago?
Aquí están las posibles razones por las que puede experimentar dolor de estómago de piña, además de consejos para ayudarle a evitar esos dolores en el futuro.
- Estás comiendo demasiada fibra
Según la Clínica Mayo, la fibra es un nutriente esencial que ayuda a regular la digestión, reduce el riesgo de diabetes y cardiopatías y contribuye a mantener el peso.
La fruta es una fuente importante de este nutriente, y la piña no es una excepción. De hecho, sólo una taza de piña aporta casi el 10% de la ingesta diaria recomendada de fibra, según la Clínica Cleveland.
Pero si no sueles ingerir este nutriente todos los días, comer demasiada fibra de golpe puede provocar problemas digestivos como gases, hinchazón y calambres, según la Clínica Mayo.
**Para evitar el malestar estomacal provocado por toda la fibra de la piña, lo mejor es comer este nutriente con calma, según la Clínica Mayo. Aumentar lentamente el consumo de fibra en el transcurso de unas semanas permite que el sistema digestivo se adapte a dosis más altas del nutriente, lo que puede ayudar a evitar los síntomas.
Beber mucha agua también puede ayudar a minimizar el dolor de estómago y otros efectos secundarios de comer demasiada fibra.
¿Cuánta fibra debe comer al día?
De acuerdo con las Guías Alimentarias para los Estadounidenses 2020-2025, los adultos deben aspirar a comer de 22 a 34 gramos de fibra por día, dependiendo del tamaño corporal y el nivel de actividad.
- Tienes una intolerancia alimentaria
Otra razón por la que la piña te duele el estómago podría ser que tienes una intolerancia alimentaria, que es cuando tu cuerpo tiene dificultades para digerir ciertos ingredientes, según la Clínica Cleveland.
Los signos de una intolerancia alimentaria incluyen:
- Diarrea
- Gases
- Hinchazón
- Dolores de cabeza o migrañas
- Náuseas
- Malestar estomacal
- Acidez de estómago
En algunos casos, la piña en sí no es la culpable. Es posible que tengas una intolerancia a determinados azúcares de la fruta.
Solucionarlo: Habla con tu médico si la piña te hace daño en el estómago con regularidad. Puede ayudarte a determinar si tienes una intolerancia o sensibilidad alimentaria específica.
Una intolerancia alimentaria puede ser la culpable del dolor de estómago provocado por la piña.Crédito de la imagen:pashapixel/iStock/GettyImages
En este artículo
Fibra
- Intolerancia alimentaria
- Alergia
- Reflujo ácido
- Sensibilidad a la bromelina
- Las piñas son deliciosas y nutritivas; no es de extrañar que sean la fruta favorita de muchos. Pero para algunas personas, comer esta fruta dulce puede provocar algunos problemas estomacales no tan dulces. Pero, ¿por qué la piña hace daño al estómago?
Aquí están las posibles razones por las que puede experimentar dolor de estómago de piña, además de consejos para ayudarle a evitar esos dolores en el futuro.
- Estás comiendo demasiada fibra
Según la Clínica Mayo, la fibra es un nutriente esencial que ayuda a regular la digestión, reduce el riesgo de diabetes y cardiopatías y contribuye a mantener el peso.
La fruta es una fuente importante de este nutriente, y la piña no es una excepción. De hecho, sólo una taza de piña aporta casi el 10% de la ingesta diaria recomendada de fibra, según la Clínica Cleveland.
Pero si no sueles ingerir este nutriente todos los días, comer demasiada fibra de golpe puede provocar problemas digestivos como gases, hinchazón y calambres, según la Clínica Mayo.
**Para evitar el malestar estomacal provocado por toda la fibra de la piña, lo mejor es comer este nutriente con calma, según la Clínica Mayo. Aumentar lentamente el consumo de fibra en el transcurso de unas semanas permite que el sistema digestivo se adapte a dosis más altas del nutriente, lo que puede ayudar a evitar los síntomas.
Beber mucha agua también puede ayudar a minimizar el dolor de estómago y otros efectos secundarios de comer demasiada fibra.
¿Cuánta fibra debe comer al día?
- De acuerdo con las Guías Alimentarias para los Estadounidenses 2020-2025, los adultos deben aspirar a comer de 22 a 34 gramos de fibra por día, dependiendo del tamaño corporal y el nivel de actividad.
-
- Tienes una intolerancia alimentaria
- Otra razón por la que la piña te duele el estómago podría ser que tienes una intolerancia alimentaria, que es cuando tu cuerpo tiene dificultades para digerir ciertos ingredientes, según la Clínica Cleveland.
- Los signos de una intolerancia alimentaria incluyen:
- Diarrea
- Gases
- Hinchazón
- Dolores de cabeza o migrañas
Náuseas
Malestar estomacal
Acidez de estómago
En algunos casos, la piña en sí no es la culpable. Es posible que tengas una intolerancia a determinados azúcares de la fruta.
Solucionarlo: Habla con tu médico si la piña te hace daño en el estómago con regularidad. Puede ayudarte a determinar si tienes una intolerancia o sensibilidad alimentaria específica.
- Si bien no hay un método probado y verdadero para cómo curar un dolor de estómago después de comer piña si tienes una tolerancia subyacente, normalmente puedes prevenir el dolor reduciendo o eliminando el alimento desencadenante de tu dieta, según la Clínica Cleveland.
-
- Tienes una alergia
- Una alergia a la piña no es común, pero existe. Y si usted tiene una reacción alérgica a la fruta, puede causar los siguientes síntomas, según la Clínica Mayo:
- Picor u hormigueo en la boca
- Urticaria, picor o eczema
Hinchazón de los labios, la cara, la lengua, la garganta u otras partes del cuerpo
Dolor abdominal, diarrea, náuseas o vómitos
Mareos, aturdimiento o desmayo
Una reacción alérgica se produce cuando el sistema inmunitario reacciona de forma exagerada ante un alimento concreto, lo que provoca que el organismo libere un anticuerpo llamado inmunoglobulina E (IgE), según la Clínica Mayo. La IgE estimula entonces al organismo a producir histamina y otras sustancias que causan los síntomas alérgicos.