More

    ¿Cuánto yogur se puede comer al día?

    -

    Utiliza fruta fresca para añadir sabor, fibra y nutrientes al yogur natural.Image Credit:ludinko/iStock/Getty Images

    El yogur puede formar parte de una dieta saludable, pero, como cualquier otro alimento, debe consumirse con moderación. Una dieta equilibrada y variada es necesaria para gozar de buena salud. El tipo de yogur que elijas es importante para determinar la cantidad que consumes, porque unos son más nutritivos que otros; las calorías, proteínas, grasas y azúcares varían.

    Consejo

    Es seguro y saludable comer hasta 3 tazas de yogur descremado sin azúcar o bajo en grasa todos los días.

    Posibles beneficios del yogur para la salud

    El yogur tiene una serie de beneficios para la salud, lo que lo convierte en un buen alimento para incluir en una dieta saludable. Las personas que consumen más productos lácteos, incluido el yogur, pueden tener un menor riesgo de padecer síndrome metabólico, obesidad y enfermedades cardiacas.

    Los probióticos que contienen muchos yogures también pueden tener efectos beneficiosos para la salud, según una revisión publicada en el American Journal of Clinical Nutrition en 2014. Los probióticos son bacterias beneficiosas que se encuentran en el tracto digestivo y ayudan a controlar los niveles de bacterias nocivas y a limitar el riesgo de padecer determinadas afecciones.

    Ten en cuenta las calorías

    Es importante no comer tanto yogur como para superar las calorías diarias recomendadas. Mientras que algunos estudios muestran efectos beneficiosos para el yogur en el peso, otros muestran un potencial de aumento de peso en algunas personas con el aumento del consumo de yogur, según otro artículo publicado en el American Journal of Clinical Nutrition en 2014.

    Leer también  ¿Es sana la carne de gyro?

    Las calorías en el yogur pueden variar bastante, con una porción de 3/4 de taza de yogur de vainilla sin grasa que suministra hasta 143 calorías y una porción de 3/4 de taza de yogur de vainilla sin grasa endulzado con un edulcorante bajo en calorías en lugar de azúcar que contiene tan solo 73 calorías.

    Elija yogur bajo en grasa

    El USDA recomienda elegir yogures desnatados o bajos en grasa, ya que las versiones con toda la grasa pueden aportar una cantidad significativa de grasa, gran parte de la cual procede de grasas saturadas poco saludables.

    Una ración de 3/4 de taza de yogur natural de leche entera contiene más de 5 gramos de grasa, lo que equivale aproximadamente al 8% del valor diario de 65 gramos de grasa. Comer 3 tazas de este yogur supondría consumir más del 30% de los gramos de grasa recomendados para el día.

    El yogur desnatado tiene unos 2 gramos de grasa por cada porción de 3/4 de taza, y el yogur descremado tiene menos de 0,5 gramos de grasa por porción, por lo que ambos son una mejor opción si piensas tomar varias porciones de yogur al día.

    Evita los yogures azucarados

    Utiliza fruta fresca para añadir sabor, fibra y nutrientes al yogur natural.Image Credit:ludinko/iStock/Getty Images

    El yogur puede formar parte de una dieta saludable, pero, como cualquier otro alimento, debe consumirse con moderación. Una dieta equilibrada y variada es necesaria para gozar de buena salud. El tipo de yogur que elijas es importante para determinar la cantidad que consumes, porque unos son más nutritivos que otros; las calorías, proteínas, grasas y azúcares varían.

    Leer también  ¿Cuáles son los peligros de tomar demasiada cáscara de psilio?

    Consejo

    Es seguro y saludable comer hasta 3 tazas de yogur descremado sin azúcar o bajo en grasa todos los días.

    Posibles beneficios del yogur para la salud

    El yogur tiene una serie de beneficios para la salud, lo que lo convierte en un buen alimento para incluir en una dieta saludable. Las personas que consumen más productos lácteos, incluido el yogur, pueden tener un menor riesgo de padecer síndrome metabólico, obesidad y enfermedades cardiacas.

    Los probióticos que contienen muchos yogures también pueden tener efectos beneficiosos para la salud, según una revisión publicada en el American Journal of Clinical Nutrition en 2014. Los probióticos son bacterias beneficiosas que se encuentran en el tracto digestivo y ayudan a controlar los niveles de bacterias nocivas y a limitar el riesgo de padecer determinadas afecciones.