Tanto el ácido L-glutámico como la L-glutamina son aminoácidos. Y aunque sus nombres suenan parecidos, y ambos proceden de la misma familia de aminoácidos conocida como los glutamatos, son diferentes. El ácido glutámico es más conocido como componente del glutamato monosódico, mientras que la L-glutamina puede ser conocida como suplemento utilizado por los deportistas para ayudar a mejorar la salud inmunológica y la recuperación.
Fuentes alimentarias
El ácido L-glutámico se encuentra como aminoácido libre o como parte de una proteína en los alimentos. Aunque parte del ácido L-glutámico se obtiene de la proteína animal, las proteínas vegetales lo contienen en mayores cantidades. También es el componente principal del potenciador del sabor glutamato monosódico, o GMS, por lo que también se encuentra en ciertos alimentos procesados.
Vídeo del día
Al igual que el ácido L-glutámico, la L-glutamina se encuentra en una variedad de alimentos diferentes, incluidas las proteínas tanto vegetales como animales. Algunas fuentes notables de este aminoácido son el pollo, la leche, el yogur, las espinacas crudas, el perejil crudo y la col.
Funciones en el organismo
El ácido L-glutámico es un importante neurotransmisor cerebral. Según los autores de una revisión de 2002 publicada en Biomedicine and Pharmacotherapy, el ácido L-glutámico desempeña un papel fundamental en la función y el mantenimiento de los nervios sinápticos del cerebro y es un componente del aprendizaje y la memoria.
La L-glutamina es esencial para la salud inmunológica y ayuda a eliminar el amoníaco tóxico del organismo. También desempeña un papel importante en la digestión al ayudar a mantener el equilibrio ácido-base.
Esencial frente a no esencial
El ácido L-glutámico se considera un aminoácido no esencial, lo que significa que su cuerpo es capaz de producirlo por sí mismo y no necesita obtenerlo de los alimentos que consume.
Aunque su cuerpo puede producir L-glutamina, se considera un aminoácido condicionalmente esencial. Eso significa que es esencial en su dieta en determinadas condiciones, incluidos los momentos de enfermedad grave como traumatismos, cirugía, trasplante de médula ósea o quimioterapia intensa. Según el Centro Médico de la Universidad de Maryland, durante estas épocas puede necesitar un suplemento de L-glutamina. Como con cualquier suplemento dietético, consulte a su médico para analizar la necesidad.
Cantidad en el cuerpo
Aunque hay momentos en los que es necesario suplementarse con L-glutamina, es el aminoácido más presente en el organismo, según el UMMC. El ácido L-glutámico es el tercer aminoácido más prevalente y se encuentra en niveles un 25 por ciento más bajos que la L-glutamina, según el Instituto de Medicina Tradicional. Sin embargo, su organismo es capaz de convertir cualquiera de los dos aminoácidos en el otro en función de las necesidades.