Mejora la nutrición de tu puré de patatas haciéndolo en casa con leche baja en grasa, aceite de oliva y hierbas frescas.Image Credit:YelenaYemchuk/iStock/GettyImages
Un mito común sostiene que todos los «alimentos blancos», incluidas las patatas, son poco saludables. Sin embargo, en el caso de las patatas, mucho depende del método de cocción y de las adiciones que les hagas. El puré de patatas, un alimento reconfortante muy apreciado, suele ser menos saludable que otros tipos de platos a base de patatas debido a los ingredientes que añaden grasas saturadas y sodio. Puedes mejorar el valor nutritivo de tu puré de patatas con sustituciones y controlando la cantidad que comes.
Consejo
El puré de patatas puede ser saludable, dependiendo de cómo lo prepare y de la cantidad que coma.
Media taza constituye una ración de cualquier verdura cocida, incluido el puré de patatas. En esa ración de puré de patatas casero obtendrás 108 calorías. Aunque eso es sólo el 6% del valor diario de calorías de una dieta de 2.000 calorías, es muy probable que estés acostumbrado a servirte una ración mayor de puré de patatas.
La gente es famosa por calcular mal el tamaño correcto de las raciones de alimentos. Según un estudio publicado en la revista Journal of Nutrition en 2015, las personas suelen calcular mal su propia ingesta de calorías, hasta el punto de que los científicos tienen que tener en cuenta esta falta de información por parte de los participantes en sus estudios.
En los restaurantes, es aún más probable que te excedas con el puré de patatas. Una cadena de restaurantes indica que una ración de puré de patatas casero contiene 240 calorías, antes de añadir la salsa. Cuando intentes calcular media taza de puré de patatas, visualiza una pelota de tenis y detente en esa cantidad. No añadas la salsa para no sumar más calorías al plato.
Nutrición del puré de patatas
Una ración de puré de patatas ofrece una pequeña cantidad de proteínas -unos 2 gramos- y 18 gramos de hidratos de carbono.
De esos hidratos de carbono, unos 2 gramos proceden de la fibra, es decir, alrededor del 6 por ciento del valor diario. Si sigues una dieta baja en carbohidratos, resta la fibra del total de carbohidratos para obtener los carbohidratos netos del plato. La fibra, una parte no digerible de los alimentos vegetales, contribuye a la salud digestiva manteniendo la regularidad de los movimientos intestinales, lo que a su vez ayuda a prevenir las enfermedades del colon. La fibra dietética también contribuye a la salud del corazón y al control del peso.
Mejora la nutrición de tu puré de patatas haciéndolo en casa con leche baja en grasa, aceite de oliva y hierbas frescas.Image Credit:YelenaYemchuk/iStock/GettyImages
Un mito común sostiene que todos los «alimentos blancos», incluidas las patatas, son poco saludables. Sin embargo, en el caso de las patatas, mucho depende del método de cocción y de las adiciones que les hagas. El puré de patatas, un alimento reconfortante muy apreciado, suele ser menos saludable que otros tipos de platos a base de patatas debido a los ingredientes que añaden grasas saturadas y sodio. Puedes mejorar el valor nutritivo de tu puré de patatas con sustituciones y controlando la cantidad que comes.
Consejo
El puré de patatas puede ser saludable, dependiendo de cómo lo prepare y de la cantidad que coma.
Media taza constituye una ración de cualquier verdura cocida, incluido el puré de patatas. En esa ración de puré de patatas casero obtendrás 108 calorías. Aunque eso es sólo el 6% del valor diario de calorías de una dieta de 2.000 calorías, es muy probable que estés acostumbrado a servirte una ración mayor de puré de patatas.
La gente es famosa por calcular mal el tamaño correcto de las raciones de alimentos. Según un estudio publicado en la revista Journal of Nutrition en 2015, las personas suelen calcular mal su propia ingesta de calorías, hasta el punto de que los científicos tienen que tener en cuenta esta falta de información por parte de los participantes en sus estudios.
En los restaurantes, es aún más probable que te excedas con el puré de patatas. Una cadena de restaurantes indica que una ración de puré de patatas casero contiene 240 calorías, antes de añadir la salsa. Cuando intentes calcular media taza de puré de patatas, visualiza una pelota de tenis y detente en esa cantidad. No añadas la salsa para no sumar más calorías al plato.
Nutrición del puré de patatas
Una ración de puré de patatas ofrece una pequeña cantidad de proteínas -unos 2 gramos- y 18 gramos de hidratos de carbono.
De esos hidratos de carbono, unos 2 gramos proceden de la fibra, es decir, alrededor del 6 por ciento del valor diario. Si sigues una dieta baja en carbohidratos, resta la fibra del total de carbohidratos para obtener los carbohidratos netos del plato. La fibra, una parte no digerible de los alimentos vegetales, contribuye a la salud digestiva manteniendo la regularidad de los movimientos intestinales, lo que a su vez ayuda a prevenir las enfermedades del colon. La fibra dietética también contribuye a la salud del corazón y al control del peso.
Aunque la parte vegetal del puré de patatas favorece la salud, los ingredientes lácteos complican el plato, sobre todo si se come una ración demasiado grande. La mantequilla y la leche o la nata no sólo añaden calorías al puré de patatas, sino que aportan grasas saturadas a una verdura que, por naturaleza, no contiene grasas.
Media taza de puré de patatas aporta entre 3 y 4 gramos de grasa, de los que aproximadamente una cuarta parte procede de grasas saturadas. Demasiada grasa saturada en la dieta contribuye al aumento de peso y puede ponerle en riesgo de sufrir enfermedades cardiacas.
Sin embargo, si su dieta limita los alimentos de origen animal, la grasa saturada que obtiene de una ración de puré de patatas puede no ser significativa para su ingesta total. Por el contrario, si consume habitualmente carne de vacuno u otros alimentos de origen animal con el puré de patatas, deberá prestar más atención a las grasas saturadas.
Minerales del puré de patatas
El otro ingrediente que compromete la nutrición del puré de patatas es la sal, que contiene el electrolito mineral sodio. La mayoría de los alimentos integrales contienen algo de sodio, que no es perjudicial por sí solo. Sin embargo, su exceso en la dieta está directamente relacionado con la hipertensión, un factor de riesgo de cardiopatías y accidentes cerebrovasculares. Si tu dieta se basa en gran medida en alimentos procesados y comida de restaurante, o si eres demasiado liberal con el salero, es posible que estés ingiriendo un exceso de sodio en tu dieta.
Media taza de puré de patatas aporta unos 370 miligramos de sodio o el 16% del valor diario. Si pide puré de patatas en un restaurante, es probable que esté ingiriendo aún más sodio. Una cadena de restaurantes informa de que su ración de puré de patatas contiene 540 miligramos de sodio.
Como aspecto positivo, el puré de patatas también aporta una buena cantidad de potasio, otro mineral electrolítico que, junto con el sodio, equilibra los fluidos corporales. Una ración de puré de patatas casero contiene 346 miligramos de potasio, aproximadamente el 8% de las necesidades diarias. Sin embargo, es preferible que la proporción de potasio y sodio en tu dieta sea tal que obtengas bastante más potasio.
Puré de patatas y vitaminas