More

    ¿La vitamina B12 es hierro?

    -

    Primer plano de un trozo de sushiImagen:DAJ/amana images/Getty Images

    Como vitamina, la B-12 es distinta del hierro, un mineral, tanto en su composición como en su función como nutriente. Sin embargo, están interrelacionados. Por otra parte, su relación entre sí no es el alcance de su importancia. El organismo necesita ambos de forma independiente por diferentes motivos y, sin ninguno de ellos, pueden surgir complicaciones de salud.

    Vitamina B-12

    La vitamina B-12 es otro nombre de la cobalamina. Es una vitamina hidrosoluble única porque el organismo puede almacenar un suministro en el hígado que puede durar hasta seis años. El organismo necesita B-12 para el metabolismo, el mantenimiento del sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos. Aparece de forma natural en la carne, las aves, el pescado, los huevos, los productos lácteos y los alimentos preparados enriquecidos. Su carencia es rara, pero se produce con mayor frecuencia en quienes padecen anemia perniciosa, que dificulta la absorción intestinal. En consecuencia, a menudo la acompañan otras carencias. Los síntomas de una carencia de B-12 incluyen hormigueo, entumecimiento, debilidad, desequilibrio y anemia.

    Hierro

    El hierro es un metal que el organismo necesita para la salud general de la sangre y, en particular, para el transporte de oxígeno y dióxido de carbono. El término común para una deficiencia de hierro es anemia, que causa varias complicaciones de salud relacionadas con la sangre. Los síntomas de la anemia incluyen piel pálida, dificultad para respirar, mareos, uñas quebradizas, fatiga extrema, taquicardia, inflamación o dolor bucal, debilidad, irritabilidad, dolor de cabeza, falta de apetito, antojos inusuales y síndrome de las piernas inquietas. La dosis diaria adecuada de hierro es de 8 miligramos al día y de 10 miligramos al día para las mujeres en periodo de lactancia.

    Leer también  ¿Qué es la vitamina B16?

    Vitamina B-12 y hierro

    Una de las principales causas de la carencia de hierro es la pérdida de sangre. Cualquier cosa que provoque pérdidas de sangre, desde menstruaciones abundantes hasta úlceras pépticas, puede acabar provocando una carencia de hierro. Dado que el organismo necesita vitamina B-12 para producir glóbulos rojos, una carencia de vitamina B-12 puede provocar directamente una carencia de hierro. De este modo, la aparición de anemia podría ser el resultado de una carencia de vitamina B-12 más que de una carencia de hierro, aunque la relación es indirecta. Esto podría dar lugar a una confusión entre ambas, aunque son completamente diferentes.

    Folato

    El tercer nutriente, el folato, también comparte una relación con la vitamina B-12 y el hierro. Otra vitamina del complejo B, la B-9, el folato se une a los glóbulos rojos cuando existe una carencia de hierro. Sin embargo, al igual que ocurre con la anemia, la absorción de folato por los glóbulos rojos podría producirse inmediatamente después de una carencia de B-12, dado que ésta provoca directamente una carencia de hierro. La conclusión final de este descubrimiento es que el hierro gestiona los niveles de folato en sangre. De este modo, tanto el hierro como la vitamina B-12 son necesarios para una gestión adecuada del folato.