More

    ¿Qué tan malo es realmente usar desinfectante todo el tiempo?

    -

    Si ha estado usando el desinfectante con bastante fuerza durante la pandemia, es posible que no esté haciendo ningún favor a su salud. Crédito de la imagen: morefit.eu Creative

    ¿Qué tan grave es en realidad? deja las cosas claras sobre todos los hábitos y comportamientos que ha escuchado que pueden no ser saludables.

    La pandemia de coronavirus parece haber engendrado una cultura de germófobos, y los estadounidenses arrojan con entusiasmo desinfectante y desinfectan sus hogares. Según la firma de investigación de mercado Research and Markets, las ventas de productos de limpieza para el hogar se han disparado un 195 por ciento debido a las preocupaciones de COVID.

    Las áreas públicas también son centros de higiene hipervigilante. En edificios de oficinas, escuelas, gimnasios, cines y restaurantes, los nebulizadores rocían agentes limpiadores sobre escritorios, sillas, mostradores y mesas.

    Pero, ¿qué precio tiene el saneamiento excesivo en nuestra salud? Y de todos modos, ¿cuánto está haciendo realmente para protegernos de las infecciones? Deje esa botella de Lysol y siga leyendo.

    Obtenga consejos sobre cómo mantenerse sano, seguro y cuerdo durante la pandemia del nuevo coronavirus.

    ¿Qué importancia tiene desinfectar las superficies durante COVID?

    En resumen: no mucho.

    «Nuestra comprensión sobre cómo se propaga el SARS-CoV-2 ha cambiado con el tiempo», dice Joseph Allen, director del Programa de Edificios Saludables de la Universidad de Harvard, profesor asociado de Ciencia de Evaluación de la Exposición en el T.H. Chan School of Public Health y presidente del grupo de trabajo de la Comisión Lancet COVID-19 sobre seguridad en el lugar de trabajo, la escuela y los viajes. «Al principio, los CDC, la Organización Mundial de la Salud y otros destacaban la transmisión por contacto cercano, con alguna transmisión a través de superficies contaminadas, o lo que llamamos fómites, por lo que era razonable que las personas desinfectaran las superficies con frecuencia y de manera rutinaria».

    «Teníamos información limitada al comienzo de la pandemia, por lo que se estableció una narrativa», dice MarkAlain Déry, DO, MPH, director médico de enfermedades infecciosas de Access Health Louisiana. «La narrativa era que todo tenía que ser lavado».

    Pero ahora está claro que la transmisión aérea está impulsando la pandemia. Una revisión de septiembre de 2020 en los Annals of Internal Medicine encontró que la transmisión por fómites es rara, y que incluso en los pocos casos presuntos, la transmisión respiratoria no se puede descartar por completo.

    «En este punto, sabemos que si bien la transmisión fómites puede ocurrir, no es el modo dominante», dice Allen. «No tendrá un evento de superpropagación a través de fómites, mientras que con la transmisión aérea hemos visto brotes en los que el 90 por ciento de las personas en el espacio están contaminadas por una persona».

    El Dr. Déry explica que la cantidad de partículas virales es más pronunciada cuando viaja por el aire. Si una persona desenmascarada con COVID tose sobre una mesa y luego se unta la mano y se mete el dedo en la nariz, no obtendrá tanto virus en su sistema como lo haría si la persona tosiera en su cara.

    «Sus manos son malas transmisoras del virus», dice el Dr. Déry. «Mover los patógenos de un fómite a una entrada de portal, como los ojos, la boca o la nariz, no es una forma eficaz de propagar la infección».

    Además, si toca una superficie contaminada, el simple hecho de lavarse las manos evitará que el virus se propague.

    «La realidad es que el problema es el aire compartido, no las superficies compartidas», dice Allen. «Y el método eficaz para matar el virus en el aire es diluir o filtrar las partículas respiratorias a través de la ventilación».

    Pero la pregunta sigue siendo: ¿el saneamiento excesivo realmente nos está haciendo algún daño? Potencialmente.

    «No solo demasiadas organizaciones dedican tiempo y recursos valiosos a concentrarse en las superficies en lugar de en la transmisión aérea», dice Allen, «sino que los productos químicos de limpieza que se utilizan a menudo son peligros respiratorios».

    Leer también  7 señales de que su ser querido que envejece necesita cuidado y cómo ayudarlo

    ¿Qué sucede si hay desinfectante en el aire que respira?

    La mayoría de los aerosoles desinfectantes incluyen compuestos orgánicos volátiles o COV.

    «Los COV están diseñados para evaporarse rápidamente», dice Allen. «Se volatilizan, lo que significa que los productos químicos comienzan en una solución líquida pero luego entran en la fase gaseosa donde pueden inhalarse a través del aire».

    Según la Agencia de Protección Ambiental (EPA), la exposición a ciertos COV puede provocar irritación de ojos, nariz y garganta; dolores de cabeza pérdida de coordinación; náusea; daño al hígado, riñones y sistema nervioso central; y cáncer.

    «Está utilizando estos productos químicos en superficies para alterar la biología de un virus o bacteria», dice Allen, «por lo que tendría sentido que no fueran benignos en sus propias células si se inhalaran».

    El efecto que tienen estas toxinas en su salud depende de la concentración a la que esté expuesto, que está determinada por A) la cantidad de desinfectante utilizada y B) la rapidez con la que se diluye a través de la ventilación.

    «A menudo, las organizaciones limpian con tanta frecuencia que los niveles de COV se acumulan en el aire, lo que crea un riesgo respiratorio potencial para las personas en ese espacio», dice Allen.

    Para poner esto en perspectiva, imagine a alguien fumando un cigarrillo en el interior.

    «Si tiene una ventilación realmente buena, podrá oler el humo, pero puede que no sea abrumador ni tan visible», dice Allen. «Compare eso con una habitación con muy poca ventilación, donde puede ver y oler el humo, sería abrumador».

    Los científicos miden la tasa de ventilación a través de «cambios de aire por hora» o ACPH, que se refiere al número de veces que el aire entra y sale de una habitación cada hora. Según Allen, una casa típica recibe la mitad de ACPH, por lo que puede llevar varias horas eliminar el 95 por ciento de lo que hay en el aire.

    El equipo de Allen recomienda que las escuelas obtengan 6 ACPH. «A ese ritmo, puede eliminar la mayor parte de cualquier cosa en el aire en 30 minutos», dice. (Dicho esto, la escuela promedio registra 1.5 ACPH).

    Las tasas de ventilación también varían según la temporada, por ejemplo, si las ventanas están abiertas cuando hace buen tiempo.

    «Recomendamos de 4 a 6 ACPH para la protección COVID, pero incluso los edificios con bajas tasas de ventilación pueden tener fugas hasta cierto punto, por lo que el intercambio de aire y la dilución aún se están produciendo», dice Allen.

    En otras palabras, si su lugar de trabajo o la escuela de sus hijos empañan las superficies al final del día, los COV se diluirán lo suficiente a la mañana siguiente como para que no representen un peligro para su salud, incluso si la habitación está mal ventilado.

    Pero es una historia diferente si eres el que constantemente rocía desinfectante.

    «Es la exposición aguda lo que nos preocupa», dice Allen. «Y para los trabajadores como el personal de limpieza que tienen que aplicar estos productos químicos todo el día en el trabajo, es una preocupación particular».

    Qué hacer al respecto

    Antes de ir a la ciudad con el Lysol, abra todas las puertas y ventanas para aumentar el flujo de aire. Y considere usar toallitas húmedas previamente en lugar de aerosoles para reducir el contenido químico que está inhalando.

    “Los patógenos del coronavirus son muy fáciles de eliminar o inactivar en las superficies simplemente limpiándolos”, dice Allen. «Es posible que haya visto imágenes de la Casa Blanca rociando desinfectante en el aire, pero esto no contribuirá de manera significativa a erradicar ningún virus que esté en el aire».

    4 Otros efectos secundarios del uso regular de desinfectantes

    1. Puede irritar tu piel

    Mahboobeh Mahdavinia, MD, PhD, profesora asociada de alergia e inmunología en la Universidad de Rush, informa que la cantidad de pacientes que ha visto con erupciones en las manos se ha duplicado desde que comenzó la pandemia.

    Leer también  5 cosas que debe hacer si se siente culpable por recibir la vacuna COVID

    «La dermatitis de contacto se manifiesta en enrojecimiento e inflamación, mientras que el eccema causa piel seca, escamosa y con comezón», dice el Dr. Mahdavinia. «Ambos pueden ser reacciones alérgicas al uso frecuente de desinfectantes y desinfectantes de manos».

    Qué hacer al respecto

    Si tiene dermatitis de contacto o eccema, use guantes cuando limpie su casa y opte por lavarse las manos en lugar del uso de desinfectante.

    “Humedezca sus manos al menos tres veces al día”, dice el Dr. Mahdavinia. «El mejor momento para hacerlo es justo después de lavarse las manos, para que la crema se absorba y selle la barrera de la piel para retener la humedad».

    2. Puede debilitar su sistema inmunológico

    Suena contradictorio, pero un entorno demasiado limpio puede dificultar que su cuerpo combata las infecciones.

    Una teoría, denominada hipótesis de la higiene, sugiere que los niños necesitan exponerse a los gérmenes para «educar» su sistema inmunológico para que puedan aprender a defenderse de las infecciones. Un estudio histórico publicado en la edición de agosto de 2016 de The New England Journal of Medicine descubrió que los niños con mayor exposición a microbios tenían una inmunidad más sólida que aquellos criados en hogares más sanos.

    «Esto es particularmente importante en los primeros años de vida, cuando el sistema inmunológico se está desarrollando», dice el Dr. Mahdavinia. «Las investigaciones han descubierto que los niños que crecen en un hogar demasiado estéril son más propensos a las enfermedades alérgicas, como el eccema, el asma, las alergias alimentarias y la rinitis alérgica».

    Es más, debido a que las bacterias «buenas» desempeñan un papel crucial para defenderse de las infecciones y mantener saludables a las personas de todas las edades, incluso la función inmunológica de los adultos se ve afectada por una higiene excesiva.

    «La limpieza excesiva destruirá las bacterias buenas y las malas», dice el Dr. Mahdavinia.

    Cuando agarra una toallita desinfectante con las manos desnudas, eliminará el microbioma de bacterias útiles en su piel, lo que a su vez puede dañar su microbioma intestinal. Para los adultos, los efectos son pasajeros y las bacterias buenas comenzarán a crecer a las pocas horas de tocar el desinfectante.

    Pero para los niños pequeños, el efecto puede ser duradero.

    «Es difícil volver a desarrollar un microbioma próspero después de los primeros tres años de vida», dice el Dr. Mahdavinia. «Si ha perdido algunas de las bacterias buenas, reintroducirlas en el cuerpo es un desafío».

    Qué hacer al respecto

    Entonces, ¿cómo equilibra mantener su casa limpia y libre de virus sin aplastar las bacterias saludables en el proceso? Aparte de la cocina, que debe fregarse a fondo todos los días para eliminar los patógenos transmitidos por los alimentos, limite las limpiezas profundas a una vez por semana y use solo productos desinfectantes en el baño.

    “Mientras tanto, mantenga un medio ambiente limpio al no introducir suciedad exterior”, dice el Dr. Mahdavinia. «No use zapatos en la casa y deje todo lo que ha estado expuesto al mundo exterior junto a la entrada».

    Por ejemplo, cuelgue abrigos, mochilas y carteras en ganchos cerca de la puerta, en lugar de colgarlos en el sofá o en la encimera de la cocina. De esa manera, si alguien estornudó en tu chaqueta mientras no estabas, es menos probable que esas partículas virales se propaguen a la sala principal.

    3. Podría causar problemas de barriga a los niños y las mascotas

    Los niños pequeños con frecuencia se llevan las manos y otros objetos a la boca. Los perros y gatos tienen tendencia a lamer las superficies.

    «Si algunos de los productos químicos tóxicos utilizados en los productos desinfectantes se ingieren accidentalmente, podrían producirse malestar gastrointestinal como náuseas, diarrea y vómitos», dice el Dr. Mahdavinia.

    Imagínese a su bebé peludo royendo una montaña rusa que ha sido limpiada recientemente o su niño pequeño frotándose las manos sobre una mesa recubierta de Lysol y luego chupándose el pulgar.

    Qué hacer al respecto

    Además de limpiar con menos frecuencia, utilice productos que desinfecten con alcohol isopropílico. “El cuerpo destruye el alcohol con bastante rapidez, por lo que no es tan peligroso como otros ingredientes químicos de limpieza”, dice el Dr. Mahdavinia.

    Leer también  7 razones para somnolencia extrema repentina a medida que envejece

    Por otro lado, dos a evitar son la lejía y el amonio cuaternario (que se encuentra en ingredientes como cloruro de benzalconio y otros con nombres largos que terminan en cloruro de amonio ).

    En un estudio de junio de 2016 en Medicina respiratoria , las mujeres que limpiaban sus hogares con lejía tenían más probabilidades de desarrollar asma; y un estudio de marzo de 2014 en Clinical and Experimental Allergy encontró resultados similares para los trabajadores de la salud que usan desinfectantes que contienen amonio cuaternario. Un estudio de junio de 2017 en Birth Defects Research también reveló que el amoníaco cuaternario está asociado con defectos de nacimiento y fertilidad reducida.

    4. Las condiciones respiratorias pueden estallar

    Ciertos problemas de salud pueden hacer que su sistema respiratorio sea más sensible a los irritantes tóxicos en los aerosoles desinfectantes.

    «Puede causar sibilancias en personas con asma, disfunción de las cuerdas vocales o hiperosmia, un sentido del olfato elevado», dice el Dr. Mahdavinia.

    El Dr. Déry dice que otras personas con mayor riesgo incluyen aquellas con enfermedades pulmonares o respiratorias, como cáncer de pulmón o neumonía organizada criptogénica.

    Qué hacer al respecto

    Utilice toallitas húmedas en lugar de aerosoles, que reducen sustancialmente la exposición por inhalación, según la EPA. Abra las ventanas y puertas y use guantes o lávese bien las manos después.

    ¿Aun mejor? ¡Deje la limpieza profunda a otra persona!

    ¿Qué pasa si alguien en mi hogar tiene COVID?

    En ese caso, los beneficios de la desinfección superan los inconvenientes. Limpie con frecuencia las superficies de alto contacto, como pomos de puertas, manijas, interruptores de luz, encimeras, inodoros, grifos y fregaderos con un desinfectante para combatir COVID aprobado por la EPA.

    «La persona con COVID debe aislarse tanto como sea posible del resto de la casa», dice el Dr. Déry. «Todo el mundo debería estar enmascarado y lavarse las manos con frecuencia».

    Entonces, ¿qué tan malo es realmente usar desinfectante todo el tiempo?

    A menos que tenga una enfermedad respiratoria subyacente, sea padre de un niño pequeño o tenga que realizar una fumigación extensa como parte de su trabajo, no es algo de lo que deba preocuparse.

    «Estamos expuestos a este tipo de productos químicos todo el tiempo», dice el Dr. Déry, y agrega que el mayor riesgo puede ser que este «teatro de la higiene» cree una falsa sensación de seguridad contra el COVID.

    Principalmente, los expertos coinciden en que es simplemente innecesario: una pérdida de tiempo, energía y dinero que sería mejor invertir en una mejor ventilación y filtración del aire.

    «Si esta estrategia de desinfección de superficies redujera significativamente el riesgo de transmisión de COVID, estaría totalmente de acuerdo», dice Allen. «Pero sabemos que ese no es el caso, entonces, ¿por qué estamos enfocando tanta atención en superficies compartidas sobre aire compartido?»

    Dicho esto, muchos otros patógenos se se propagan a través de fómites (las bacterias son un gran problema), por lo que no es una mala idea desinfectar las superficies.

    «Sea selectivo en cómo lo hace», dice Allen. «No es necesario realizar una limpieza profunda todos los días en su hogar, y si la limpieza se utiliza como una razón fundamental para mantener a los niños fuera de la escuela, esa no es una estrategia eficaz de reducción de riesgos».

    Según el Dr. Mahdavinia, está bien tomar precauciones de limpieza adicionales durante la pandemia. «Pero en épocas normales, estos desinfectantes no deben usarse de manera regular en su hogar, excepto en el baño», dice.

    ¿Preocupado por COVID-19?

    Lea más historias que lo ayudarán a navegar la pandemia del nuevo coronavirus:

    • 8 errores que lo hacen más propenso a propagar COVID-19
    • Las 2 cosas que debe desinfectar todos los días para evitar enfermarse
    • Exactamente cuándo usar cada tipo de mascarilla para protegerse contra COVID-19